sábado, 14 de noviembre de 2009

Música Folclorica - Violeta Parra - Run run se fue pal' norte


• ¿Qué sensaciones o sentimientos les genera escucharlas?


R:Nos da un sentimiento de pena por la falta de su amor que se fue y no volvio. Run Run representando su gran amor Gilbert Favré.
• ¿Qué ideas o sentimientos creen que intenta transmitir el autor con sus obras?
R: Transmite lo que ella siente en su corazon, por ejemplo en Gracias a la vida da a conocer lo que siente ella por su vida.
• ¿Cuál es la historia del género musical al que las obras pertenecen?
R:El origen de la música tradicional chilena nace esencialmente de los españoles como consecuencia del largo período de hispanización que sufriera nuestro país casi por tres siglos. Al mezclarse indígenas, españoles y chilenos, se fusiono la música. Esa herencia constituye la base del folclor nacional. El folclor en Chile se origina alrededor del siglo XVIII en donde las alegrías populares eran siempre acompañadas de música que se interpretaba en la vihuela o guitarra, guitarrón, arpa o rabel. Antes de la llegada de los españoles, en nuestro país los indígenas practicaban la música en sus distintas agrupaciones y en ella predominaba lo religioso, lo social, lo utilitario siendo por ello muy expresiva. La música constituye un elemento esencial para conocer la cultura de un pueblo y además se relaciona prácticamente con todas las actividades que el hombre realiza.
• ¿En qué contexto histórico y cultural surgen estas composiciones?
R:Se origina en la década del 60, en la cual culturalmente era época de la Revolución de las flores, con la aparición de los hippies y en caso histórico ocurre el terremoto en Valdivia, la organización del mundial de futbol en Chile y el gobierno de Eduardo Frei Montalva que fue electo en 1964. A pesar de que intenta realizar su programa de gobierno llamado "Revolución en Libertad" a través de la Reforma agraria y la chilenización del cobre.
• ¿Cuál es la historia de la vida del autor o autores?
R:Violeta del Carmen Parra Sandoval nació en San Carlos de Itihue, 4 de octubre de 1917 y murió en Santiago, 5 de febrero de 1967, fue una cantante, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada por muchos la folclorista más importante de Chile y fundadora de la música popular chilena. Era miembro de la prolífica familia Parra. El aporte de Violeta Parra al que hacer musical y artístico chileno se considera unánimemente de gran valor y trascendencia. Sus composiciones propias han sido elogiadas por críticos de todo el mundo, tanto por su compleja elaboración musical como por sus letras poéticas, ingeniosas y socialmente comprometidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario