miércoles, 25 de noviembre de 2009

Música Popular - Difuntos Correa - El tiempo en las bastillas


•¿Qué sensaciones o sentimientos les genera escucharla?

R: Un sentimiento de recuerdo a la época de los 80, y agradecimiento a los Difuntos Correa por la adaptación a mezcla de rock y con música latina, que lleva a los jóvenes a escucharlas y conocerlas de tiempos antiguos originándose la canción por Fernando Ubiergo.

•¿Qué ideas o sentimientos crees que intenta transmitir el autor con sus obras?

R: Una banda muy real y con una energía pocas veces vista en el circuito nacional, este grupo se destaca por hacer mezclas de rock con un poco de música latina, con un sentimiento de energía y pasión, con canciones de mucho género ficticio o cosas que pueden ocurrir en la vida real.

•¿Cuál es la historia del género musical al que las obras pertenecen?

R: La música rock es un género musical contemporáneo encaminado a englobar cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que ocasionalmente se adicionan, con guitarra,batería, y bajo. Muchos estilos de música rock también utilizan instrumentos de teclado como el órgano, el piano, o los sintetizadores. La música rock normalmente tiene un fuerte contratiempo, y a menudo se centra en la guitarra, tanto eléctrica como acústica.

El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rhythm and blues y country, pero también del gospel, jazz y folk. Todas estas influencias combinadas en una simple, estructura musical basada en blues «que era rápida, bailable y pegadiza».

La música rock tiene sus raíces en la era del rock and roll y el rockabilly de los años 1950. A finales de los años 1960, la música rock se combinó con la música folk para crear el folk rock, con el blues para crear el blues rock y con el jazz, para crear el jazz-rock fusión, y sin una marca de tiempo para crear el rock psicodélico. En los años 1970, el rock incorporó influencias del soul, el funk, y la música latina. También en los años 1970, el rock desarrolló varios subgéneros, como el soft rock, el hard rock, el rock progresivo,y el punk. Los subgéneros del rock de los años 1980 incluyen el new wave, el new romantic, el glam rock, el synth-rock, el harcore punk y el rock alternativo. Los subgéneros del rock de los años 1990 incluyen el rock estilo grunge, el britpop, el indie rock, el piano rock.

•¿En que contexto histórico y cultural surgen estas composiciones?

R: Surgen principalmente en la década del 80 con Fernando Ubiergo, quién seria interpretada nuevamente a la música moderna con los Difuntos Correa, en esos años donde se instauraba la dictadura militar de Augusto Pinochet y varios problemas que surgían por esto, tanto sociales como culturales, ya que estaba prohibido crear diferente manifestaciones.

•¿Cuál es la historia de la vida del autor o autores?

R: En el año 2003, los Difuntos Correa dieron sus primeros pasos en el circuito musical chileno. La banda, compuesta por 7 jóvenes músicos, de distintos orígenes geográficos e influencias musicales, comenzó a realizar sus primeras tocatas en algunos pubs y un público conformado principalmente por sus círculos de amigos.
En eso estaban cuando les surgió la oportunidad de lanzar su primer disco con EMI gracias a una novedosa alianza con un exitoso cómic y a la excelente proyección musical del grupo. Es así, como en septiembre del 2004 aparecieron en la escena nacional con su primer disco "Tramposo Amor" y como una banda más vinculada a lo virtual que a lo real. En el disco, en el sitio web y en el primer video clip en vez de aparecer los verdaderos músicos, aparecían sus caricaturas.
Desde el lanzamiento del primer disco, la banda ha vivido un vertiginoso y exitoso proceso de crecimiento. Su primer single "Arrepentido" comenzó a sonar fuertemente en las radios, empezaron a realizar recitales en vivo, a ser invitados a las radios, a la televisión y fueron gratamente sorprendidos con una nominación en los premios APES como Mejor Banda Joven 2004. El grupo, sin haberlo decidido conscientemente, comenzó a tomar vida propia y a vivir una curiosa etapa que mezclaba la ficción con la realidad.
Más adelante (el año 2005), los Difuntos Correa, ya en forma absolutamente consciente y con el irrestricto apoyo del sello y de sus propios seguidores, comenzaron definitivamente una etapa de "humanización". Es así, como su segundo single "Black Dancing" contó con un excelente video en el que se presentaban tal como son: una banda muy real y con una energía pocas veces vista en el circuito nacional. Ese año fue el grupo chileno que más recitales hizo en vivo (103 en total), demostrando así que sus proyecciones iban mucho más allá de lo que todos esperaron en un principio.
El año 2006 fue un año de muchos avances y motivaciones especiales. Junto con la obtención de su "Disco de Oro" por haber vendido más de 10.000 unidades de su primer disco, el grupo trabajó duramente en la grabación de su segundo disco. En este proceso contaron con el enorme apoyo de Mario Mutis (bajista de Los Jaivas), quién se unió como productor musical del disco. Paralelamente, el éxito de los singles lanzados durante ese año (Pasaje en Avión y Tramposo Amor) confirmaron que el grupo ya se había ganado un espacio importante en la escena nacional, el que se vió también reflejado en los 106 recitales en vivos realizados (entre ellos los mega recitales Cristal en Vivo y la Gira de la Teletón), siendo nuevamente la banda chilena que más tocó durante ese año.
El año 2007 ha sido igualmente potente... a su participación en la Cumbre del Rock Chileno, Crush Power Music, Festival del Huaso de Olmué, a una larga gira de verano, a la exitosa presentación en el Vive Latino y a la Participación por segundo año consecutivo en la Gira Teletón, se sumaron la nominación a los premios Altazor como mejor Banda Rock, la nominación a los premios internacionales "Premios 40 Principales" y el éxito de los 3 nuevos singles del segundo disco (Mujer Azul, Usted y El Precio). El video clip de "El Precio" fue grabado en Argentina y obtuvo una alta rotación en canales de TV.
El tiempo que viene está lleno de desafíos importantes. Además del posicionamiento del nuevo disco, ha comenzado la esperada etapa de internacionalización. Argentina y México son los primeros objetivos, países en los cuales se contará con el apoyo del Sello EMI.
Actualmente la banda esta formada por Andrés Olivos (voz y guitarra), Sergio Gómez (composición, guitarra y coros), Miguel Rodríguez (bajo y coros), Carlos Gómez (batería), César Fuentes (trombón) y Erasmo Menares (trompeta)

•¿Qué tienen en común las 3 obras? con respecto a:

a)Los intrumentos que usan:En común solo tiene la Música popular con el tiempo en la bastillas y la música docta con Madama Butterfly, en que los dos utilizan violín y piano.

b)El ánimo o estado emocional de la canción: Tiene relación la música de Violeta Parra con la de Cristina Domas ya que son las dos canciones tristes y tienen que ver con el dolor de una relacion sentimiental.

c)La letra (si es que tiene): Tienen en común la canción de Violeta Parra que es folclorica con la de Cristina Domas que es docta ya que a las dos autoras se les va un amor o una persona importante en sus vidas y les da pena que las hallan olvidado.

Camila Pérez (22)
Michelle Retamales (25)
Andrés Quijano (23)
Álvaro Bravo (5)
Juan Pablo Rojas (27)

No hay comentarios:

Publicar un comentario